El día de hoy la recomendación será sobre una película considerada como una obra maestra en el género del cine bélico y sin embargo, sus escenas de acción y guerra no ocupan ni la mitad de la película, tal vez, porque este filme y sus creadores querían reflejar mucho más que eso, algo más profundo, podría ser la humanidad que tanto se pierde en la guerra. El título de la película que recomienda El Señor Cinema en esta ocación es "La conquista del honor" dirigida por el gran Clint Eastwood.
"La conquista del honor" es una película estadounidense del año 2006 y cuyo nombre original en inglés es "Flags of our fathers" (La bandera de nuestros padres) y corrió bajo la dirección del aclamado Clint Eastwood (Los imperdonables, El Gran Torino). Asimismo, este filme fue escrito por William Broyles Jr. y Paul Haggis, basándose en la novela homónima de los autores James Bradely y Ron Powers. El reparto fue conformado por Ryan Philippe, Adam Beach, Jesse Bradford, Jamie Bell, entre otros.
Esta película fue ganadora de dos Premios Óscar, de los premios cinematográficos japoneses Adwards of the Japanese Academy, Blue Ribbon Awards, Hochi Films Awards y Kimena Jumpo Awards y muchos otros más, haciendo de esta película una de las favoritas del público y lo esencial en la filmografía de Clint Eastwood.
La guerra desde otro punto de vista
Como ya se mencionó al principio, "La conquista del honor"no es una película bélica convencional, pues a pesar de contar con una ingeniosa y maravillosa secuencia de escenas que recrean la Batalla de Iwo Jima que se dio entre los soldados estadounidenses y japoneses, el verdadero interés de Clint Eastwood fue profundizar y analizar a sus personajes y como es que afrontan la muerte de sus amigos con un gran miedo y humanismo, convirtiendo a "La conquista del honor" en un sincero tributo a los personajes de la historia.

Es así, que a lo largo de la trama "La conquista del honor" profundiza en el interior de sus personajes sin categorizarlos en villanos o héroes, pues desde el pirncipio del filme proponen la cuestión, sobre ¿Qué es un verdadero héroe?.
Se puede concluir que en cuanto al tratamiento del tema principal y sus resultados, "La conquista del honor" cumple con creces lo que quería demostrar y reflejar, los grandes problemas morales que se dan en la guerra, la crueldad que ha alcazando el ser humando y sobre el valor de la amistad y la lealtad.
Se puede concluir que en cuanto al tratamiento del tema principal y sus resultados, "La conquista del honor" cumple con creces lo que quería demostrar y reflejar, los grandes problemas morales que se dan en la guerra, la crueldad que ha alcazando el ser humando y sobre el valor de la amistad y la lealtad.

Tal vez un elemento que no favoreció tanto a "La conquista del honor" fue la elección del reparto, el cual, posiblemente por fines publicitarios se conformó por actores como Ryan Phillippe, Jesse Bradford, Barry Pepper, Jamie Bell y Paul Walker que a pesar de desarrollar un buen papel, puede llegar a chocar por su imagen de actores modelos qu intentan ser soldados, lo cual podría restar un poco de realismo a la historia.
De cualquier manera, "La conquista del honor" es una película de gran calidad que merece ser recomendada ampliamente por la magistral dirección por parte de Clint Eastwood, un guión muy bien adaptado de la novela original, lo cual nos brinda una película bastante interesante e imparcial que le da la oportunidad al espectador de reflexionar y concluir sobre la trama y sus personajes, todo esto teniendo como base, un tema bastante contemporáneo como lo es la guerra y sus consecuencias. Es por todo esto y much más, que "La conquista del honor" es una película que si no la haz visto, no te la puedes perder, sin duda alguna, una cinta digna de colección. Puedes checar aquí su trailer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario